BIENVENIDO A SOMA ARCHIVES

Este archivo es un lugar de lenta fluidez.
Es un lugar sin clasificar, de dolor y placer, de realidades posibles y aún desconocidas.
Tiene vida propia y toma sus propias decisiones.
Este archivo alberga muchas realidades simultáneas que siguen lógicas diferentes.
Constantemente se filtran y gotean en él.
Cada movimiento crea un espacio para que surja la siguiente necesidad.
Mi cuerpo es mi archivo.
Este archivo es nuestro cuerpo.

Que este archivo ofrezca un lugar para los gestos, las emociones y las narrativas personales y colectivas inscritas en nuestros cuerpos.
Que este archivo incorpore y entreteja el trauma, el dolor, el afecto y la fragilidad en las estructuras de cuidado.
Que este archivo cuente historias de nuestras experiencias de enfermedad, discapacidad o condiciones crónicas de salud.
Que este archivo denuncie la discriminación interseccional que hemos sufrido en el sistema médico-industrial, el sector artístico y cultural y en el mundo académico.
Que este archivo proporcione consuelo, ilustre nuestro crip time, nuestro tiempo tullido, y nuestros rituales cotidianos, y dé voz a nuestros traumas, nombrándolos o no.
Que este archivo subvierta y reescriba las jerarquías y las relaciones de poder archivísticas desde una perspectiva crip.
Que este archivo también celebre nuestro apoyo mutuo, nuestros momentos de emancipación y nuestra vida comunitaria.
Que este archivo te invite a permanecer en él.
Que este archivo te permita imaginar que «nosotrxs» somos muchxs. Y no somos iguales.

Hemos creado nuestras propias narrativas como espacios de resistencia y perceptividad.
Hemos construido comunidad, celebrando y reconociendo nuestras diferencias, nuestros límites, nuestra sabiduría y nuestros caminos de aprendizaje.
Nos hemos dicho unxs a otrxs que queremos saber cuándo necesitamos hacer una pausa, o necesitamos otra dirección.
Hemos desarrollado el concepto de Messy Access o Accesibilidad desordenada, en el que al menos dos sentidos perceptivos están representados para cada contribución del archivo, y te invitamos a aportar otros modos de accesibilidad.
Nos hemos apoyado en el dolor de este momento de ruptura social y genocidio, incorporándolo en nuestro proceso de archivo.

Soma Archives es un proyecto de Sickness Affinity Group, iniciado por María Morata con Noah Gokul, Lo Moran, Lisa Ness y Lucie Schroeder

Conceptualización de talleres: Noah Gokul, Yon Natalie Mik, Lo Moran, Maria Morata, Lisa Ness, Lucie Schroeder

Concepción y coordinación de talleres en línea asíncronos: Lucie Schroeder

Diseño de la instalación: RC Taube, Almitra Pyritidis, Lo Moran

Página web: Iz Paehr y RC Taube

Diseño gráfico: Iz Paehr

Concepto de accesibilidad: Lisa Ness, Noah Gokul, RC, Lo Moran y Almitra Pyritidis

Revisión y correcciones de textos: Lo Moran (coordinación), Noah Gokul, Lisa Ness, Almitra Pyritidis, Lucie Schroeder

Traducciones: Lucie Schroeder (coordinación, Alemán), Yara Abbas (árabe), Dana Cermane (Lengua de signos alemana), Gris García y Maria Morata (español), Marieke Helmke (alemán), Maria Morata, Lisa Ness (alemán), Merve Asya Özgür (turco), Almitra Pyritidis (alemán), nat skoczylas (polaco) y Maarja Veisson (estonio), Kani Le

Archivistas/activistas: con Jùlia Ayerbe, Fran Breden, Noah Gokul, Yon Natalie Mik, Lo Moran, Maria Morata, Lisa Ness, Iz Paehr, RC Taube, Nir Salom, Lucie Schroeder, Christina Zück, Almitra Pyritidis y Tejedores Kae Ilo Maris Eichel, ioana ferariu, noël, Nara Rosetto, Sina, Hannah Tatjes, Milena (Miles) Wendt, Arci, Ida, Carlo y Kit